Ir al contenido principal

Fragmento de la "Reflexión"

"El que escribe tiene la posibilidad de controlar su propio discurso, como así también puede controlar los dichos de su interlocutor, su entrevistado. Este trabajo a posteriori que realiza el periodista, para Arfuch, resulta inquietante y se plantea: qué puede hacer el otro con la propia palabra al escribir. "
El siguiente parrafo no lo leí en clase pero tb me parece interesante...
"Durante el proceso de la entrevista hay un elemento que las enlaza a todas ellas y que muchas veces puede condicionar las respuestas de los entrevistados. Este elemento es el grabador, Warhol decía que era su mujer, y evidentemente le gustaba grabar. Gilio comenta que suele utilizar el grabador y también tomar notas mientras su entrevistado responde. Pero admite que en una nota realizada a Juan C. Onetti donde se pactó que la máquina no apareciera, ella sin embargo la usó. En este punto se pone en juego la ética del periodista. Una situación similar le ocurrió a Coupland al entrevistar a Morrissey, él sabía desde un primer momento que el grabador no iba a aparecer, y no apareció. La entrevista se transformó entonces, en una serie de ideas que le dejó el personaje luego de pasar ciento cinco minutos con él."

Comentarios

Javistereo ha dicho que…
como le metimos onda al flog!
besote

Entradas populares de este blog

Texto a partir de consigna ritmo:

Llanto gigante azul fulminante de lo alto nace. Catarata caída consulta catapulta. Espuma resulta de su celeste caída. Llanto infinito oculta su culpa. Cae la lagrima insulta oculta. Cataratas resultan conjuntas. Cae a ritmo infinito flujo cataléptico. Naturaleza grita llanto gigante azul fulminante de lo alto nace.

Reflexión sobre el género cuento

Para comenzar se puede afirmar que la narración no se trata solamente de un tipo de discurso o de una determinada configuración de textos, sino de un modo de organizar el pensamiento y el conocimiento. Alvarado y Yeannoteguy en tal sentido indican que no hay cultura que no organice el conocimiento en forma narrativa y no lo transmita a través de los relatos. La narración (oral), comenta Benjamin en El narrador, tiene una utilidad que puede consistir a veces en una moral; otra vez, en una recomendación practica; en un refrán o en una regla de vida. En todos los casos, el narrador se constituye como el hombre que da un consejo a quien lo oye. Pero el consejo no se da como respuesta a un interrogante, sino como una propuesta ligada a la secuencia de una historia que se va desarrollando. Para poder obtenerlo, es necesario previamente poder contarla. Esta capacidad de intercambiar experiencias, para Benjamin, se nos fue sustraída, y la causa de este fenómeno es la evidente pérdida de la exp...

Nota de lector

WALSh, R. (1996) Fotos. En Los oficios terrestres . Buenos Aires: Ediciones de la Flor. Fotos es un cuento que está estructurado de una forma fragmentaria. Dividido en cuarenta y un párrafos, cada uno de ellos parece representar una escena, un momento elegido por el narrador, donde se juega con el lenguaje y se producen algunas alteraciones. Además existe una inclusión de diferentes tipos de discursos, como cartas y poemas y de distintas voces. En Fotos como en otros cuentos se narran dos historias. Al comienzo Jacinto relata en primera persona la vida de un amigo de la infancia, Mauricio. Ambos personajes se convertían en los protagonista del cuento. Este último se lo describe como la oveja negra del pueblo, quien siempre se metía en problemas. En cambio Jacinto, se muestra como una persona que viene de “una buena familia” y se comporta como esperan sus familiares, representando el orgullo para toda su familia, sobre todo para su padre, cuando se convierte en abogado. La vida de Jacin...