Ir al contenido principal

Día de la Entrevista


Tendría que haberlo supuesto, durante el viaje de ida hubo indicios. En el tren, además que tardo una eternidad a llegar a destino, se desmayo una chica en el mismo vagón en el que viajaba con dos compañeros más, Alejandra y Mauro. Sí de este modo comenzaba el día… era evidente que pasaría luego (Es fácil decirlo ahora que el día término y las cartas ya están echadas). La primera visita a la escuelita que se ubica en el interior del Hospital Garraham no fue fructífera. Mi entrevistada (la directora) estaba ocupada, tratando de solucionar algunos problemas que se le presentaron a último momento. Yo me convertí en una especie de vocera del grupo que habíamos invadido el hospital. Pero así como llegamos… nos fuimos, sólo para volver la mañana del día siguiente. Fue difícil despertar tan temprano pero valió la pena. En la escuelita hospitalaria, con un mejor ánimo todos se mostraron dispuestos a hacer las entrevistas. Yo lleve una serie de preguntas. Las cuales no me sabía de memoria, pero al llegar el momento del cara a cara la hoja no salió de la carpeta. Improvise y aunque en un principio estaba nerviosa pudimos armar una conversación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Texto a partir de consigna ritmo:

Llanto gigante azul fulminante de lo alto nace. Catarata caída consulta catapulta. Espuma resulta de su celeste caída. Llanto infinito oculta su culpa. Cae la lagrima insulta oculta. Cataratas resultan conjuntas. Cae a ritmo infinito flujo cataléptico. Naturaleza grita llanto gigante azul fulminante de lo alto nace.

Y el título?

Nunca pensé que un título me costaría tanto. Con la crónica terminada me falta algo de lo más importante. Pero tengo que confesarlo, en esta crónica (como si hubiese escrito muchas) lo que más me ha costado es poner títulos. Sabía que el texto iba a estar dividido en bloques, es un tema demasiado complejo como para narrarlo “todo de una”. Pero no podía definir que palabras le irían bien para definir a ese bloque que había construido. Entonces, no le puse títulos a esos bloques. Pero ahora no podía huir. Debía definir algunas palabras que describan o hagan alusión a la crónica. Bueno fue mucho por hoy, lo voy a consultar con la almohada…

Reflexión sobre el género cuento

Para comenzar se puede afirmar que la narración no se trata solamente de un tipo de discurso o de una determinada configuración de textos, sino de un modo de organizar el pensamiento y el conocimiento. Alvarado y Yeannoteguy en tal sentido indican que no hay cultura que no organice el conocimiento en forma narrativa y no lo transmita a través de los relatos. La narración (oral), comenta Benjamin en El narrador, tiene una utilidad que puede consistir a veces en una moral; otra vez, en una recomendación practica; en un refrán o en una regla de vida. En todos los casos, el narrador se constituye como el hombre que da un consejo a quien lo oye. Pero el consejo no se da como respuesta a un interrogante, sino como una propuesta ligada a la secuencia de una historia que se va desarrollando. Para poder obtenerlo, es necesario previamente poder contarla. Esta capacidad de intercambiar experiencias, para Benjamin, se nos fue sustraída, y la causa de este fenómeno es la evidente pérdida de la exp...